Oposiciones: 11 consejos para los exámenes de desarrollo

Desde AcademiaCursos os dejamos estos 11 consejos para preparar los exámenes de desarrollo por escrito en las oposiciones. Prácticamente todas las oposiciones de nivel A o B de la Administración incluyen exámenes de desarrollo.
Los 11 consejos para preparar y superar los exámenes de desarrollo
En AcademiaCursos.es somos conscientes de que prácticamente todas las oposiciones de nivel A o B de la administración incluyen exámenes de desarrollo por escrito, normalmente el desarrollo completo de un tema. En un artículo anterior os dimos 10 consejos para los exámenes orales. Ahora, estos 11 consejos os ayudarán a preparar y superar con éxito los exámenes de desarrollo de vuestra oposición.
- La letra: Debe de ser clara y de tamaño medio para que tu examen sea fácilmente legible por cualquier persona. Es posible incluso que tengas que cambiar tu tipo de letra para poder aprobar la oposición. Y prueba antes los bolígrafos que vas a utilizar durante el examen. Elige uno preferiblemente de color azul con un trazo fluido uniforme. En muchos casos no serás tú el que lea el tema sino el tribunal y una buena letra te dará una buena situación de partida.
- Buena presentación: Siempre insistimos en eso desde AcademiaCursos. Es fundamental una presentación clara, estructurada y agradable a la vista. Escribir utilizando párrafos, enumeraciones, esquemas, etc. Deja márgenes generosos, utiliza sangrías para destacar lo importante. usa distintos tipos y tamaños de letra para resaltar títulos, subtítulos, conceptos, etc. Todo lo posible para no hacer un texto completamente monótono. Igual que en el consejo anterior, una buena presentación te dará una buena nota de partida.
- Estructura bien el tema: Utiliza apartados y subapartados. Mejor si son numerados. El tribunal debe saber en todo momento que parte del tema está leyendo.
- La ortografía: Es fundamental no tener faltas de ortografía. En Academiacursos.es sabemos que se puede estropear la primera imagen causada con la buena letra y la presentación si encuentran una o dos faltas graves al inicio del tema. En algunas convocatorias, las faltas de ortografía pueden hacer que incluso te anulen el examen.
- Evita los tachones: Si te has equivocado tacha de una forma curiosa y continua. Si te dejan usar tipex, úsalo. Y si puedes pedir más folios y te da tiempo, elimina el folio con tachones.
- Escribir cada tema en dos horas: Ese suele ser el tiempo limite que se tiene para este tipo de exámenes de desarrollo. Si en tu oposición es otro tiempo, deberás ajustarte igualmente. En dos horas puedes escribir unas 16 caras si dominas el tema y dejas espacios y escribes con claridad. Un número entre 12 y 18 caras para dos horas será lo aconsejable.
- Dedica todas las semanas un tiempo a escribir los temas: Escribir durante dos horas (a veces más pues puede haber varios exámenes seguidos) necesita un esfuerzo y entrenamiento no solo mental sino también físico. Averigua si podrás llevar al examen algo de agua. lo ideal es una bebida isotónica.
- Realiza esquemas: De cada tema además tienes que realizar un esquema o guion que deberás visualizar en el momento del examen para poder exponer el tema con orden y claridad. Dedica los primeros minutos del examen para anotar tu propio esquema y poder seguir así tu guion.
- Prepara el inicio y el final: Lo que más recordará el tribunal, en AcademiaCursos.es lo sabemos con certeza, al leer tu examen serán las primeras y las últimas frases. Prepáralas bien. Debes saberlas de memoria y decir algo interesante y adecuado.
- Desarrolla todos los apartados del tema proporcionalmente: En los exámenes de desarrollo no servirá de nada que desarrolles mucho algún apartado si dejas otro en blanco. Lleva siempre un reloj al escribir el tema y sé consciente del tiempo y espacio que vas a dedicar a cada apartado.
- Presenta y despide cada apartado: Sí, es muy conveniente al inicio de cada apartado dedicar una o dos frases a explicar cómo lo vas a enfocar y qué vas a decir. Y al final de cada apartado una o dos frases resumiendo lo que has dicho te darán esa puntuación extra que te diferenciará del resto.
Recuerda que en una oposición no se trata de hacerlo bien o muy bien, se trata de hacerlo mejor que los demás. Desde AcademiaCursos.es te recomendamos para los exámenes de desarrollo que procures ser original en tu enfoque, incluir algo que te diferencie del resto, alguna aportación personal o cita actualizada. Eso exige que te prepares muy bien los temas, por supuesto, pero ¿no quieres hacerlo mejor que los demás?