Calculo de la pensión de jubilación

El cálculo de la pensión que recibiremos cuando nos llegue el momento de la jubilación puede realizarse a través de programas que nos lo auto calculan, pero es tan simple que podemos realizarlo nosotros mismos en una tabla de Excel o hasta con calculadora y papel.
Para calcular el importe que percibiremos en el momento de nuestra jubilación se tienen en cuenta las bases reguladoras de los últimos 15 años del trabajador. Las bases de los últimos 24 meses (periodo de referencia) se tienen en cuenta por su valor nominal. Las bases de los meses restantes se actualizan en función del IPC. Una vez tenemos la suma de todos los meses que computan (180), se dividen entre 210 (total de mensualidades incluyendo las pagas extras) y obtenemos la base reguladora para el importe que percibiremos como pensión.
La Seguridad Social tiene un programa de ayuda que auto calcula la pensión de jubilación, donde cada usuario introduce los datos y se le devuelve el resultado de su pensión. Más información en la web de la Seguridad Social.
Para poder acceder a la jubilación se han de cumplir los siguientes requisitos:
– Estar afiliado a la Seguridad Social en alguno de los regímenes contemplados.
– Estar en situación de alta o asimilada de alta.
– Tener la edad mínima de jubilación, que con carácter general son 65 años, aunque según el momento en el que se produzca puede que ya se encuentre ampliada a una edad cercana a los 67 años.
Es interesante comenzar a preparar la jubilación a tiempo, ya que aunque no nos podamos jubilar hasta los 65, desde los 50 nuestras decisiones afectarán a lo que percibamos en el futuro.
