Cómo elegir las oposiciones más adecuadas

Hablemos de Oposiciones, como elegir unas oposiciones en concreto. Tus estudios han definido tu perfil académico, y tu experiencia laboral te habrá aportado nuevos conocimientos. Ha llegado el momento de convertir todo ese currículum en un puesto de funcionario que te asegure una tranquilidad y un buen sueldo de por vida, pero ¿Qué oposición elegir? ¿Cuál se ajusta más a tu perfil? ¿en cuál tienes más opciones de conseguir una plaza? En AcademiaCursos.es te ayudamos.
Las oposiciones más adecuadas
Desde luego el primer aspecto a tener en cuenta es la categoría de la oposición, si eres licenciado o diplomado apúntate a oposiciones de los grupos A1 o A2, es cierto que el temario es mayor pero también se presentan menos aspirantes en comparación a oposiciones de grupos inferiores.
Y no te asustes si ves un temario que parece eterno. Con una buena planificación y constancia (puntos que se tratan en otros artículos de AcademiaCursos.es) es posible comprender y memorizar todos sus temas, y veras que ese temario que parecía imposible ya no lo es tanto.
Para poder realizar una planificación correcta has de tener en cuenta tus condiciones personales. No es lo mismo si dispones de todo el día para estudiar que compatibilizar tu estudio con tu trabajo u obligaciones familiares, evidentemente las horas que podrás dedicar al día no serán las mismas; y según el número de horas de las que dispongas te decantarás por una oposición con mayor temario o por otra con un menor número de temas.
De todas formas no tienes porque estudiar una oposición una vez que ha sido convocada. Si te informas correctamente podrás saber qué oposiciones se convocan periódicamente (Sanidad, Educación, etc.), y por tanto estudiar antes de que se publiquen nuevas convocatorias, eso te permitirá llegar mejor preparado y tener más ventaja sobre el resto de opositores.

AcademiaCursos te ayuda en tus oposiciones
Desde https://academiacursos.es recordamos que es importante por tanto consultar convocatorias anteriores para decantarse por una u otra oposición; así podrás saber cuántos aspirantes se han presentado, cuántos exámenes hubo, en qué fechas se realizaron, etc.
De dicha consulta otro dato importante que debes calcular es el ratio de aspirantes por plaza (lo puedes calcular dividiendo el número de aspirantes por las plazas convocadas), así es más probable aprobar una oposición cuyo ratio es de 4 aspirantes por puesto, que una de 10 o 20 aspirantes por plaza, independientemente del número total de opositores inscritos.
Otros factores a valorar son el salario mensual, por ejemplo no tienen la misma retribución una oposición de grupo A1 que una del grupo C2, y el destino que te puedan asignar una vez aprobada la oposición, en muchos casos éste no se corresponde a la localidad habitual de residencia; por tanto son dos puntos que debes tener en cuenta.
Y no pienses que estudiar una oposición es una pérdida de tiempo, los conocimientos adquiridos te pueden venir muy bien para mejorar profesionalmente en el ámbito privado o de cara a otras oposiciones, especialmente cuando el temario es similar.
Conclusión
Resumiendo: Quédate con aquella oposición que más se ajuste a tu perfil y que más te motive, hazte una buena planificación, ponlo todo de tu parte, y a por tu plaza!