Cuales son las diferencias entre subsidio de desempleo y prestación de desempleo

Prestaciones de desempleo España

¿Sabes cuáles son las diferencias entre prestación por desempleo y subsidio por desempleo? Cada vez que una persona se queda sin empleo, se empieza una travesía para solicitar una prestación mientras dure la situación de desempleo. No obstante, en ocasiones, esta percepción se confunde con el subsidio por desempleo, cuando realmente son términos bastante diferentes que tienen implicaciones distintas. Pero, ¿en cuáles son las diferencias entre prestación por desempleo y subsidio por desempleo? Estas son sus primordiales diferencias. Lee también: Qué es el ingreso mínimo vital y de qué manera solicitarlo

Qué es la prestación por desempleo

La prestación por desempleo es una percepción contributiva que el trabajador recibe conforme los años que haya estado cotizando a la Seguridad Social, por la extinción de la relación laboral con la empresa para la cual trabajaba.

Requisitos para cobrar la prestación por desempleo

El requisito esencial para recibir esta prestación es que la pérdida de empleo se produzca de forma involuntaria como consecuencia de un despido, la finalización de un contrato o bien por un ERE o ERTE. Esto es, no se va a cobrar si el trabajador abandona de forma libre su puesto por una baja voluntaria. Además de esto, el trabajador necesitará cumplir los siguientes requisitos para cobrar la prestación:

  • Haber cotizado por desempleo en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social. Los trabajadores por cuenta extraña tienen una cobertura concreta de desempleo en el Régimen General. Los autónomos, por su lado, cotizan por cese de actividad, aunque no es la misma prestación.
  • Haber cotizado durante, como mínimo, un año en los últimos seis años naturales antes que se produzca la situación por desempleo.

Cuánto se cobra de la prestación por desempleo

El importe recibido depende de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales de los últimos ciento ochenta días trabajados. El importe diario que se recibe es el setenta por ciento de la base reguladora durante los 180 primeros días de prestación y el 50 por cien desde el día ciento ochenta y uno y hasta el final de exactamente la misma. Por poner un ejemplo, para un trabajador que tenga una base de cotización en el último año de mil quinientos € por mes, su base reguladora diaria va a ser de unos cincuenta €. Por tanto, va a recibir 35 euros diarios (unos 1.050 euros al mes) a lo largo de los ciento ochenta primeros días y 25 euros diarios (unos setecientos cincuenta euros por mes) durante los próximos días restantes hasta concluir el cobro de la prestación.

Duración de la prestación por desempleo

El periodo mínimo cotizado para poder disfrutar de la prestación por desempleo es de un año, que corresponde a 4 meses de prestación. Desde ahí, cada seis meses cotizados la duración de la prestación aumenta en dos meses, hasta un límite de veinticuatro meses. La duración se puede ver en la siguiente tabla: Periodo cotizado (en días)Duración prestación (Días)360 – 539120540 – 719180720 – 899240900 – 10793001080 – 12593601260 – 14394201440 – 16194801620 – 17995401800 – 19796001980 – 2159660Más de 2159720En caso de haber trabajado a tiempo parcial, se tendrá presente la duración del contrato o de la actividad para calcular el periodo de ocupación cotizada.

Cuándo se efectúa la solicitud de la prestación por desempleo

La solicitud de la prestación contributiva debe hacerse en el plazo de quince días hábiles siguientes a que se produzca la situación legal de desempleo. Si la petición se realiza fuera de plazo, el demandante va a tener derecho a que se apruebe la prestación a partir del día siguiente a la fecha de la petición, descontando el pago de las jornadas de demora.

Qué es el subsidio por desempleo

El subsidio por desempleo, por su lado, se recibe cuando el trabajador ha cotizado menos de un año. Esto es, no es una prestación contributiva, en el sentido de que no se cumplen los requisitos para acceder a ella a través de prestación, conque se tienen en cuenta otros elementos para percibir la percepción.

Requisitos para cobrar el subsidio por desempleo

Al igual que ocurre con la prestación, el requisito primordial para acceder al subsidio es estar en situación legal de desempleo. Además, es necesario acreditar lo siguiente:

  • Haber cotizado un mínimo de 6 meses y un máximo de doce. En caso de tener responsabilidades familiares, el periodo mínimo de cotización al desempleo se reduce a tres meses.
  • Estar anotado como demandante de empleo y sostener dicho status durante todo el periodo de percepción del subsidio.
  • Suscribir el compromiso de actividad.
  • No recibir rentas de cualquier clase superiores al 75 por ciento del SMI establecido en todos y cada instante sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

Cuánto se cobra del subsidio de desempleo

La cuantía mensual del subsidio de desempleo es igual al 80 por cien del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que en 2020 se establece en quinientos cuarenta y ocho con sesenta euros mensuales (esto es, 438,88 € al mes). El pago se efectuará por mensualidades de treinta días, entre los días 10 a 15 del mes de manera inmediata siguiente a cuando se produzca su devengo.

Duración del subsidio de desempleo

Al igual que ocurre con la prestación por desempleo, la duración del subsidio de desempleo depende del número de meses cotizados, y dependen de si se tienen, o no, responsabilidades familiares:

  • Si se tienen responsabilidades familiares, la duración es de 3 a 5 meses en función del periodo cotizado, y de veintiuno meses si se han trabajado seis meses o bien más.
  • Si se carece de responsabilidades familiares, la duración es de 6 meses si se ha cotizado a lo largo de un semestre.

Cuándo se efectúa la solicitud del subsidio por desempleo

La solicitud por desempleo debe realizarse en el plazo de quince días hábiles desde la jornada posterior a la que se pierda el puesto.

Las diferencias entre prestación por desempleo y subsidio por desempleo: conclusiones

Como se puede ver, las diferencias entre subsidio de desempleo y prestación por desempleo dependen, básicamente, de cuánto tiempo se haya cotizado, de la duración y la cuantía de la percepción. En principio, para saber cuál de las 2 te corresponde, es suficiente con saber si se ha cotizado más o menos de un año, aunque existen salvedades a la regla general que es conveniente conocer.?

Entiende la diferencia entre prestación y subsidio.
Colas ante la sede del SEPE

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad