Curso Gratis de Herramientas de gestión del suelo SIG con software (GvSIG) IFCM009PO

Aprende a crear proyectos con este potente software

Objetivos del Curso de Gestión del suelo con el software SIG:
Este curso de Gestión del Suelo SIG, esta orientado para trabajadores y autónomos del sector de las energías y medio ambiente, es gratuito por el SEPE, en el obtendremos una formación completa del GvSIG, aplicación que de forma libre obtiene y procesa información geográfica. Podrás trabajar con infinidad de parámetros que ofrece la aplicación, vectoriales y raster, ficheros, bases de datos y servicios remotos, teniendo a tú disposición todo tipo de herramientas para analizar y gestionar tú información geográfica. gvSIG Desktop es software libre, con licencia GNU/GPL, lo que multiplica su uso en todos los ámbitos lo convierte en un aplicación de futuro que difícilmente tocara techo.
El plazo de matricula esta abierto, puedes solicitar mas información en nuestro whatsapp o rellenando el formulario de contacto que aparece en esta pagina. No olvides suscribirte a nuestra Newsletter para este y otros cursos que iremos sumando. Este curso esta completamente subvencionado a autónomos, empleados y personal en el ERTE. Si tu situación es distinta, no dudes igualmente en informarte.
Objetivo General y Temario:
Aplicar los Sistemas de Información Geográfica a la Gestión del Suelo, Ordenación del Territorio y Gestión Medioambiental. Afrontar las tareas más comunes demandadas de un SIG, desde la entrada de datos hasta el despliegue de información, así como tareas relacionadas con el procesamiento y análisis de la información espacial, empleando y combinando las herramientas disponibles en un software SIG de código libre según estándares OGC.
Solicita tu plaza haciendo clic aquí
Contenidos formativos:
1. Introducción a los sistemas de información geográfica.
1.1. ¿Qué son los SIG?
1.2. Historia de los SIG.
1.3. La información geográfica.
1.4. El análisis de la información geográfica.
1.5. Proyecciones Cartográficas.
2. Consulta, edición y gestión de la información geográfica.
2.1. Aproximación al concepto geográfico.
2.2. Tipos de datos geográficos.
2.3. Las “VISTAS”.
2.3.1. Abriendo gvSIG.
2.3.2. Trabajando con layers.
2.3.3. Trabajando con gvSIG.
2.3.4. Herramientas de trabajo en gvSIG.
2.3.5. Simbología.
2.3.6. Guardando la Información.
3. Gestión, consulta y edición de atributos.
3.1. Las tablas de atributos.
3.2. Gestión de las tablas de atributos.
3.3. Edición Alfanumérica.
3.4. Unión de tablas.
3.5. Análisis estadísticos territoriales.
3.6. Navegador de tablas: Navtable.
4. Exportación de la información geográfica.
4.1. Introducción.
4.2. Crear mapas.
4.3. Inserción de elementos cartográficos.
4.4. Herramientas de navegación.
4.5. Propiedades de los gráficos.
4.6. Copia e impresión de mapas.
5. Geoprocesamiento básico de datos vectoriales.
5.1. Introducción.
5.2. Análisis de proximidad.
5.3. Análisis de solape.
5.4. Análisis de geometría computacional.
5.5. Análisis de agregación.
5.6. Análisis mediante geoprocesos encargados de transformar datos.
5.7. Análisis de conversión de datos.
6. Geoprocesamiento básico de datos raster.
6.1. Introducción.
6.2. Propiedades de las capas raster.
6.3. Componentes generales.
6.4. Exportacióny reproyección.
6.5. Filtrado de un raster.
6.6. Histogramas.
6.7. Vectorización de capas raster.
6.8. Georreferenciación.
7. Geoprocesamiento avanzado: sextante.
7.1. Introducción a Sextante.
7.2. Herramientas básicas.
7.3. Análisis raster.
7.4. Geoestadística.
7.5. Localización.
7.6. Rasterización e interpolación.
7.7. Reclasificación.
7.8. Análisis hidrológico.
7.9. Modelador de geoprocesos.
7.10. Procesado por lotes.
8. Análisis de redes.
8.1. Introducción.
8.2. Generación de topología.
8.3. Gestor de paradas.
8.4. Generar rutas.
8.5. Conectividad.
8.6. Árbol de recubrimientos.
8.7. Matriz orígenes – destinos.
8.8. Evento más cercano.
8.9. Área de servicio.
Dirigido a:
- Autónomo
- Empleado
- Trabajadores en ERTE
Requisitos:
-No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la documentación necesaria. -Se reserva un porcentaje máximo de plazas destinadas para desempleados. -No hay plazas destinadas a funcionarios.
Solicita tu plaza haciendo clic aquí