Curso Gratis de Salario y Contratación ADGD240PO

Para trabajar en recursos humanos Salarios y contratación Formación

Objetivos del Curso de Salario y Contratación:
Con este curso gratuito vas a obtener conocimientos específicos, especializados y prácticos las obligaciones legales que la empresa debe cumplir en todo momento tanto hacia el trabajador como a las administraciones publicas que regulan el empleo como son la seguridad Social INSS como a Trabajo SEPE. En este curso conocerás el proceso de inscripción, afiliación y baja de dichos trabajadores, así como las diferentes modalidades del contrato de trabajo existentes, al finalizar el curso seras capaz de preparar las nominas y liquidaciones del personal y la realización de todos los impresos y pasos oficiales para los mismos, indispensable para todos los departamentos de la administración de empresa relacionados con los recursos humanos.
El plazo de matricula esta abierto, puedes solicitar mas información en nuestro whatsapp o rellenando el formulario de contacto que aparece en esta pagina. No olvides suscribirte a nuestra Newsletter para este y otros cursos que iremos sumando. Este curso esta completamente subvencionado a autónomos, empleados y personal en el ERTE. Si tu situación es distinta, no dudes igualmente en informarte.
Objetivo General y Temario:
Adquirir conocimientos sobre las obligaciones legales que la empresa exige cumplir tanto al trabajador como a la Administración en los ámbitos de Seguridad Social y Trabajo, conociendo así mismo el procedimiento de inscripción, afiliación y baja de trabajadores en la Seguridad Social, las modalidades de contratos de trabajo, así como adquirir las habilidades para realizar el cálculo y liquidación de la cotizaciones a la Seguridad Social y las nóminas del personal, cumplimentando los impresos oficiales.
Solicita tu plaza haciendo clic aquí
Contenidos formativos:
1. El salario.
1.1. Introducción
1.2. Composición del salario
1.3. Fijación de la cuantía
1.4. El recibo de pago del salario
1.5. Salario mínimo interprofesional
1.6. La retención del IRPF
1.7. Conceptos exentos de retención
1.8. Tipo de retención
2. Los convenios colectivos.
2.1. La negociación colectiva
2.2. Concepto, contenido y requisitos de los convenios colectivos
2.3. Eficacia de los convenios colectivos, cobertura de vacíos y racionalización de la estructura negociadora
2.4. Concurrencia de convenios colectivos
2.5. Adhesión y extensión de convenios colectivos
3. El contrato de trabajo.
3.1. El contrato de trabajo ordinario
3.2. El contrato de trabajo temporal de fomento y empleo
3.3. Los contratos de duración determinada
3.4. El contrato de trabajo en prácticas
3.5. El contrato de trabajo para la formación
3.6. El contrato de sustitución por anticipación en la edad de jubilación
3.7. El contrato de trabajo a tiempo parcial
3.8. El contrato de relevo
3.9. El contrato para el fomento de la contratación indefinida
3.10. Incentivos y bonificaciones en materia de Seguridad Social para el fomento de la contratación
3.11. Contratación de trabajadores con discapacidad
3.12. Fijos periódicos y fijos discontinuos
3.13. Causas de suspensión del contrato de trabajo
3.14. Causas de extinción del contrato de trabajo
3.15. El despido colectivo
3.16. El despido disciplinario
3.17. La extinción del contrato por causas objetivas
3.18. El recibo de saldo y finiquito
4. La seguridad social: conceptos generales.
4.1. Introducción: la Seguridad Social.
4.2. Estructura y contenido de la Ley General de la Seguridad Social.
4.3. Composición del sistema y campo de aplicación.
4.4. El Régimen General
4.5. Regímenes especiales
4.6. Supuesto especial de los socios trabajadores y miembros del órgano de administración de las sociedades
4.7. Entidades gestoras de la Seguridad Social.
5. Inscripción de empresas en la seguridad social y alta/baja de trabajadores.
5.1. Inscripción de empresas en el Régimen General de la Seguridad Social.
5.2. Afiliación, altas y bajas y variaciones de datos de trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social.
5.3. Transmisión de datos a través del sistema RED.
6. La cotización en el régimen general de la seguridad social.
6.1. Concepto y dinámica de la cotización.
6.2. Sujetos obligados y sujetos responsables.
6.3. Determinación en la base de cotización.
6.4. Cálculo de la base de cotización por contingencias comunes.
6.5. Cálculo de la base de la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, desempleo, fondo de garantía salarial y formación profesional.
6.6. Tipos de cotización.
6.7. Las cuotas.
6.8. Cotización durante las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, maternidad y paternidad, y en los casos de compatibilidad del subsidio por
maternidad o paternidad con períodos de descanso en régimen de jornada a tiempo parcial
6.9. Cotización de los contratos a tiempo parcial.
6.10. Cotización en situación de pluriempleo.
6.11. La cotización de los contratos para la formación.
6.12. Cotización mediante liquidaciones complementarias.
6.13. La recaudación
6.14. Forma de liquidación de cuotas: la transmisión de los documentos de cotización por Sistema RED.
6.15. Aplazamiento y fraccionamiento del pago de cuotas del Régimen General de la Seguridad Social
7. La acción protectora.
7.1. Introducción.
7.2. La incapacidad temporal.
7.3. La maternidad.
4.7. Otras prestaciones relacionadas con la maternidad.
7.5. La incapacidad permanente.
7.6. La jubilación: concepto y régimen jurídico.
7.7. La protección por desempleo.-
7.8. Relación entre desempleo e incapacidad temporal y maternidad.
7.9. Tramitación de las prestaciones
8. Régimen general de trabajadores autónomos.
8.1. Campo de aplicación.
8.2. Afiliación, altas y bajas.
8.3. Cotización.
9. El tiempo en la relación laboral. Infracciones y sanciones en el orden social.
9.1. La jornada laboral y el horario
9.2. Las horas extraordinarias
9.3. Los descansos
9.4. Las vacaciones
9.5. Permisos
9.6. La inspección de trabajo y seguridad social
9.7. Infracciones en el orden social
9.8. Las sanciones
Dirigido a:
- Autónomo
- Economía social
- Empleado
- Trabajadores en ERTE
Requisitos:
-No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la documentación necesaria. -Se reserva un porcentaje máximo de plazas destinadas para desempleados. -No hay plazas destinadas a funcionarios.
Solicita tu plaza haciendo clic aquí