Declaración de la Renta individual vs conjunta

Declaracion de la renta, individual vs conjuta

La Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de elegir declarar la renta de forma individual o conjunta a matrimonios y parejas de hecho. No existe una formula mejor o peor sino que depende de las circunstancias de la pareja. Nuestro asesor fiscal se ocupara de decirnos cual nos conviene mas, si no cuentas con uno, puedes hacer una simulación conjunta y otra individual. La puedes realizar en la sede electrónica en internet con un certificado digital con el DNI electrónico

agencia-tributaria.gif

Tributar de forma individual implica la separación de todas las rentas (trabajo, actividades económicas, etc.) y patrimonio, por lo que la primera declaración optando por esta vía puede implicar unas cuantas horas de preparación.

Los puntos más típicos sobre los que suelen aparecer dudas son:

– Hipoteca: Es uno de los ejemplos más claros en los que interesa tributar de forma individual ya que de esta forma cada contribuyente tiene derecho a una deducción de 9.015 euros, mientras que tributando de forma conjunta los 9.015 euros son en total, es decir, 4.507 euros cada uno. Esta deducción ya no se puede aplicar en las nuevas hipotecas.

– Cuentas corrientes, depósitos y cuentas de valores: Tributando de forma individual cada uno tributaría por las que estuviesen a su nombre más por el 50% de las que estuviesen a nombre de los dos. Tributando de forma conjunta todo iría al 50%.

Realizar una simulación de la declaración de la renta nos puede arrojar pistas.

– Pérdidas patrimoniales y minusvalías: En este caso interesa presentar la declaración de forma conjunta ya que se permite compensar con las bases liquidables generales negativas.

– Seguros y planes de pensiones: Algo parecido a las cuentas corrientes, cada contribuyente tributaría por los que fuera beneficiario en el caso de tributación individual y al 50% de forma conjunta.

Hay que tener en cuenta a si mismo la cantidad de retenciones que se pueden practicar unos y otros, ya que un autónomo por cuenta propia puede no tener retenciones en factura como si lo puede tener un autónomo dependiente.

Como norma general la declaración conjunta del IRPF suele ser más interesante cuando uno de los cónyuges o de los miembros de la pareja no supera el mínimo personal.

Si te ha parecido interesante entra en nuestra pagina de Facebook y mantente informado

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad