Headhunters

Headhunters es la palabra anglosajona que en castellano sería caza-talentos, que como muchas otras palabras se ha decidido utilizar en inglés para ser más cool.
El headhunter en definitiva es un técnico de selección más especializado. Suele buscar a los mejores para la empresa por la que esta contratado y casi siempre suelen ser para puestos intermedios, especializados o altos cargos, sin quitar por ejemplo la selección de universitarios que son primeros de sus promoción, etc.
Es tan sencillo como eso, parecen que son seres un poco escurridizos, no se suelen dar a conocer mucho y utilizan el incógnito por eso de que si llevan un proceso de selección para un alto cargo no quieren que se difunda para no tener un aluvión de llamadas o que se descontrole el proceso.
¿A quienes buscan los Headhunters?
Como iniciamos antes, los headhunters como tal, buscan o bien jóvenes talentos o talentos ya maduros en cargos intermedios, especializados o altos cargos, como ejemplo para jóvenes talentos el Nº1 de la promoción de la carrera de Derecho o de Ingeniería industrial o informática.
Para altos cargos por ejemplo directivo de una empresa de innovación de energética; Gerente del Departamento de RRHH de una gran empresa.
Siempre, los verdaderos Headhunters buscan eso, la especialización y el talento es para lo que existe este puesto que no esta reñido con que luego ocupen una posición normalmente también alta, responsable de un departamento de RRHH o bien una agencia que se dedique a ello.

¿Cómo funcionan los Headhunters?
Los Headhunters son personas que tienen que llevar los procesos de selección de la forma más silenciosa posible, normalmente por confidencialidad, ya que hay posiciones muy delicadas que no quieren realizar que salgan a la luz.
Al Headhunter no le vas a encontrar facilmente porque él no se muestra, el acecha a los posibles candidatos y en el momento que ve que hay lo que el necesita, entonces directamente contacta contigo y mantienen una entrevista o una charla, por lo que contactar con él es difícil, por lo que debes hacer la cosas bien y darte a conocer de manera online fluida y cuidar tu perfil para que ellos contacten contigo, si es que utilizan el apartado online.
¿Sirve contactar con Headhunter si no tengo un cargo intermedio, especializado o alto cargo?
Ahora mismo estamos exponiendo lo que se entiende por un Headhunter, es la persona que selecciona a altos cargos o un talento diferenciado, después están los técnicos de selección que a veces se autodenominan headhunters y pertenecen a otro tipo de selección.
Si son headhunters de nivel alto, no lo vas a saber a simple vista y seguro que si no tienes una buena posición o demuestras tu talento no te van a llamar, pero si que es recomendable contactar con técnicos de selección ya que siempre pueden tener un puesto más adecuado a lo que buscas e incluso ponerte en contacto con sus superiores que si pueden ser headhunter.
¿Todas las empresas tienen Headhunters?
Como deciamos antes nosotros diferenciamos entre Headhunter/Caza-talentos y técnico de selección, estos últimos suelen buscar en ocasiones contadas y suelen ser o mandos intermedios o puestos especializados – medios, pero nunca estarán al nivel del headhunter puro.
Las grandes empresas si que tienen personas especializadas que normalmente suelen ser los responsables de departamento o gerentes de RRHH y que realizan ellos estás búsquedas.
Por lo que ojo avizor pero nunca te obsesiones con los Headhunters, ellos son los que te van a encontrar y no tu a ellos.