Los 22 mejores trucos para test de exámenes de las oposiciones

Trucos para test

Si estás preparando las convocatorias de oposiciones publicadas en el BOE o cualquier otra oposición, probablemente parte de las pruebas a realizar, cuando no todas, serán tipo test. Desde AcademiaCursos.es te ofrecemos una serie de trucos y consejos que te ayudarán superar la oposición y conseguir tu plaza.

Trucos para test desde AcademiaCursos.es

  • Estudia con regularidad y con paciencia todos los temas desde el primer día. De esta forma podrás responder a todas las preguntas de cualquier tema.
  • Controla el tiempo con que acudes al examen. Programa que te sobre tiempo para evitar imprevistos. Tampoco llegues excesivamente pronto, ya que eso sólo sirve para aumentar la ansiedad.
  • Comprueba que sabes llegar al lugar del examen y tienes correctamente anotada dicha dirección.
  • Comprueba que llevas todo lo necesario: bolígrafos, lapiceros, sacapuntas y goma de borrar, documento nacional de identidad, otros carnets y documentos exigidos en la convocatoria,…
  • Presta mucha atención a las instrucciones de los examinadores o lee detenidamente las instrucciones impresas en la portada o al principio de cada pregunta o en la convocatoria de la oposición. Sobre todo, debes tener claro si las respuestas erróneas descuentan, es lo normal o no. No te distraigas, por ejemplo pensando “¡qué nervios tengo!”.
  • Concéntrate al máximo. Una vez que comienza el examen, deja de existir todo lo demás.
  • Para empezar, no comiences a contestar nada más recibir las instrucciones (salvo que se trate de una prueba de velocidad). Antes relájate y hojea todas las preguntas del examen (si no son muchas).
  • Distribuye el tiempo disponible entre las preguntas totales, para saber cuánto tiempo debes dedicar a cada pregunta, dejando un tiempo para repasar (siempre, si no es una prueba de velocidad).
  • Tener un reloj a la vista suele ayudar. A algunas personas eso les genera nerviosismo. En ese caso es preferible desensibilizar también el reloj, como hicimos con la situación de examen (tenerlo a la vista en las simulaciones,…).
  • Lee el enunciado de cada pregunta con la máxima atención para desentrañar su significado. Una mala lectura puede llevar a cometer errores, a veces infantiles.
  • Antes de contestar cada pregunta, tapa las alternativas y sin leerlas intenta dar la respuesta correcta a la pregunta que se te plantea. Esto ayuda mucho a evitar errores.
  • Igualmente lee todas las alternativas detenidamente antes de contestar. A veces hay varias alternativas correctas, pero sólo una es totalmente correcta, o bien, hay una que es más correcta que las demás. Por ejemplo, ante la pregunta ¿Cuánto suman dos más dos?, si tengo la alternativa a) un número par, b) más de tres y c) cuatro, las tres respuestas son verdaderas, pero la c) es la más correcta. Pero, si no encuentras su respuesta entre las opciones, vuelve a leer el enunciado, por si no lo entendiste bien; si ahora tampoco coincides, utiliza la técnica de la exclusión, la menos falsa: muchas respuestas son claramente falsas, con lo cual te pueden quedar sólo dos o una respuesta.
  • Fíjate bien en el enunciado de las preguntas. Algunas palabras suelen dar pistas para la respuesta: siempre, frecuentemente, a menudo, a veces, rara vez, nunca, jamás, todos, la mayoría, algunos, cada, pocos, ninguno, óptimo, mejor, bueno, regular, malo, peor, mayor, más, igual, diferente, inferior, menor, etc. Son las llamadas palabras-clave, pueden indicar la falsedad o veracidad de las respuestas, por lo general se pueden identificar mejor las falsas por este método.
  • Ten cuidado con las alternativas que contengan dobles negativas. Por ejemplo, la frase “No es cierto que los pacientes encamados no necesiten cambios posturales», es igual que la frase “Es cierto que los pacientes encamados (sí) necesitan cambios posturales”. Como sabemos que los pacientes encamados sí precisan cambios posturales, debemos decir que es verdadera la frase “No es cierto que los pacientes encamados no necesiten cambios posturales». En general, intenta pasar la doble negativa a frase afirmativa, así la entenderás mejor.
  • No elijas una respuesta sin haber leído las demás: quizá nos demos cuenta de que la correcta es otra, algunas veces unas preguntas nos dan la solución para otras preguntas.
  • Responde a las preguntas que sepas, por orden. O mejor por tandas: primero aquellas de las que estás seguro; después, las dudosas; finalmente, las más difíciles, pero deja en blanco las que no sepas. No pierdas tiempo al principio con éstas.
  • No debemos detenernos mucho en una pregunta. Pasemos a la siguiente, para que dé tiempo a responder a todas las que sabemos. Hay que trabajar deprisa, pero asegurando las respuestas, hay que plantearse dar una vuelta completa a las preguntas en el primer tercio del examen, hay que entrenarse para ser capaz de responder a todas las preguntas que sabemos seguro en el primer tercio, de esta forma nos quedan dos tercios para las dudosas.
  • Una cuestión importante¿contesto a todas las preguntas?. Primero infórmate de si los errores restan puntos. Después, hay tres posibilidades: a) si los errores no restan: contesta todas las preguntas, en aquellas que no sepas, al azar. b) si los errores restan y no tienes ni idea de cuál es la respuesta: deja esa pregunta en blanco, ya que contestar puede acarrearte restar puntos. Suelen descontar un tercio de punto, es decir, cada tres errores restan un punto. Pongamos un ejemplo: te han aplicado un examen de 70 preguntas, de las que has acertado 39, y has errado 17; tu puntuación, pues, será de 27,3 – 11,9 = 15,4, ya que los 17 errores te descontarán 11,9 puntos. Las preguntas sin responder no penalizan. La experiencia indica que, por muy buena que sea la preparación, suele haber un pequeño porcentaje (a veces llega al 10%) de preguntas que o no se entienden, o no se sabe responder, o están confusamente redactadas, o admiten doble interpretación, o no tienen la respuesta correcta, o incluso están fuera del programa exigido… Por lo tanto, no debemos preocuparnos si dejamos alguna pregunta sin responder, siempre que sean pocas. c) si los errores restan pero dudas entre alguna de las alternativas, no entre todas, es decir, dudas por ejemplo entre la alternativa a) y la b), pero sabes que la c) es incorrecta: en este caso piénsalo primero, por si recuerdas cuál es la respuesta correcta, y después, en todo caso, es preferible arriesgarse y contestar a) ó b). El motivo es que la esperanza matemática es positiva (matemáticamente la ganancia si se acierta -un punto- por la probabilidad de acertar -que no es del 33%, sino del 50%, ya que una alternativa la descartamos y solo dudamos entre dos-, es mayor que lo que se pierde al fallar -0,33 puntos- por la probabilidad de fallar -50%-, por lo que lo más probable es obtener beneficio contestando).
  • Si se contesta en una hoja diferente de la que contiene las preguntas, asegúrate repetidamente durante el examen de que estás contestando en el número realmente correspondiente a cada pregunta. Vigila, por ejemplo si en la hoja de respuestas los espacios para contestar están distribuidos en filas o en columnas. Equivocarse en esto puede ser fatal.
  • Si te equivocas, ¿Qué debes hacer?, ¿borrar?, ¿tachar?. Este detalle debe indicarse en las instrucciones. Si no es así, pregunta a quienes vigilan el examen.
  • Una vez llegado al final, repasa toda la prueba, tratando de responder todas las preguntas dudosas dejadas en blanco inicialmente. En este repaso podemos encontrar respuestas erróneas y podamos modificarlas. Pero no conviene que leas una y otra vez las preguntas: llegado un momento, reflexionar más sólo aporta dolor de cabeza.
  • Si tenemos dudas, no debemos cambiar la primera respuesta, que estadísticamente suele ser la correcta.

 

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad